La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, acompañó este martes la tercera edición de la entrega de premios “Rompiendo Barreras”, organizada por la Fundación Deportiva Social Chaco (Desocha). En este acto, realizado en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fueron reconocidos todos los actores que sumaron su granito de arena en los dos últimos años para concretar acciones de inclusión educativa y deportiva en la provincia.
En total fueron distinguidas más de 300 personas con discapacidad, empresas que ayudan por medio de la Ley de Sponsorización, instituciones educativas que realizaron su contribución al Deporte Adaptado durante este año, ocasión en que también, fue distinguida la ministra Marcela Mosqueda por su compromiso con Desocha.
La realización de este premio tiene como objetivo distinguir y premiar a personas con discapacidad que en el transcurso del año 2019 sobresalieron en lo deportivo, el arte y la cultura y, además, a profesores, funcionarios, empresas e instituciones que apoyan y hacen posible que puedan desarrollarse este tipo de actividades.
Romper las Barreras de inclusión, participación y aceptación de sus propios pares, permite considerar que todas las personas pueden participar en este tipo de actividades, acciones que conducen a la visualización por parte de toda la sociedad, demostrando que “no existe el no se puede” y que “todo lo puedo realizar a mi manera, con mis capacidades, incrementando la confianza y el espíritu de superación”.
Este acto fue realizado en el salón Casa Blanca del Hotel Casino Gala, y contó con la presencia además de la subsecretaria de Calidad y Equidad del Ministerio de Educación, Sonia Krilich, del director de la Fundación Desocha, Marcelo González; el director de Educación Física, Aldo Fernández, la directora de Educación Especial, Patricia Herrera y el director de la Región Educativa 12, Joaquín Gómez, entre otros.
En la oportunidad, la ministra de Educación, Marcela Mosqueda destacó el trabajo articulado con Desacha desde la cartera educativa. “Pudimos hacer visibilizar a todos los estudiantes con discapacidad, comenzando con dos localidades. Este año, extendimos a todas las provincias los deportes adaptados. Esto hizo que los estudiantes se animaran a participar en los Juegos Evita y la verdad que se llevaron los primeros premios a nivel nacional”, manifestó.
En la misma línea el presidente de Desocha Marcelo González valoró el acompañamiento del Gobierno Provincial. “El principal factor por lo que hemos crecido se ha dado a través del Ministerio de Educación, nunca pensamos que este evento se iba a dar en un número tan significativo, y acercamos personas a servicios que se dan dentro del sistema educativo como capacitaciones laborales, algunos han ido a poder hacer alguna actividad que antes no la realizaban”, expresó.
Distinciones a funcionarios, instituciones y estudiantes
En la edición 2019 se distinguió particularmente a: La ministra de Educación, Marcela Mosqueda; los profesores de Educación Física de Resistencia, Fontana y General Pinedo; equipos de Deportes Adaptados que representan a la provincia a nivel nacional a 35 jóvenes en fútbol amputado, fútbol talla baja, fútbol ciegos y vóley sentado. Además, a 55 jóvenes que representaron al Chaco en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata en las 7 disciplinas deportivas: atletismo, natación, bochas, tenis de mesa, básquet en sillas de ruedas, vóley sentado, natación y golboll; 35 alumnos que asisten a las escuelas primarias integradas, como ser de N° 2, 26, 103, 117, 242, 345, 319, 700 y 973. Asimismo, 6 alumnos de las escuelas secundarias UEGP N° 18 “Nuestra Señora de Itatí” y EES N° 61; 100 alumnos de las escuelas especiales N° 4, 5, 9, 15, 29, 30 y 40; 60 estudiantes de las instituciones especiales privadas Instituto de Atención a la Diversidad (IAD), Crecer con Todos, Sol, Casa Grande. También, a 40 jóvenes que asisten a las instituciones que trabajan en discapacidad, como ser Centro de Día, Hogar Crecer, Fundación Desocha; medios de comunicación como Canal 9, CHaco TV, además empresas que ayudan por medio de la Ley de Sponsorización, Tarjeta Naranja y Hotel Amerian.
Para cerrar esta ceremonia muy emotiva, varios grupos de jóvenes con discapacidad tuvieron su momento de protagonismo bailando y actuando dando la nota de color, ternura y, rompiendo las barreras, demostrando autonomía y gran espíritu de superación.